- Español
- English
Se encuentra usted aquí
Rector Vidal representó al CRUCH en jornada de cooperación franco-chilena en el Ministerio de Relaciones Exteriores

En su calidad de rector encargado de la Comisión de Internacionalización del CRUCH, la máxima autoridad Usach participó del evento que buscó fortalecer los lazos entre instituciones de educación superior y centros de investigación de Francia y Chile.
El 15 y 16 de abril se llevaron a cabo las Jornadas de cooperación científica y universitaria franco-chilena, instancia patrocinada por la Embajada de Francia en Chile, el Instituto Francés, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (Minrel), el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile (MinCiencia), y el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).
El propósito del encuentro bilateral fue fortalecer los lazos entre instituciones de educación superior y centros de investigación de ambos países, promoviendo un diálogo estratégico en torno a desafíos compartidos. A través de mesas temáticas y testimonios de colaboración exitosa, el evento abordó áreas clave como la diplomacia científica, la movilidad académica, la investigación con enfoque regional y las transiciones medioambiental, digital y energética. En este contexto, se destacaron programas binacionales como ECOS–ANID y se exploraron nuevas oportunidades de cooperación en ámbitos como la inteligencia artificial, el hidrógeno verde y la protección de los océanos, consolidando así una agenda común orientada al desarrollo sostenible y la innovación.
La actividad tuvo lugar en el Minrel y contó con la importante participación de autoridades como el embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau; el subsecretario del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas Vega; el subsecretario de Relaciones Exteriores Subrogante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rodrigo Olsen Olivares; el delegado de Asuntos Internacionales y Europeos del Ministerio de la Enseñanza Superior e Investigación de Francia, Donato Giorgi, entre otras.
Asimismo, el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, participó del panel Presentación de las estrategias de atractividad y de los flujos de movilidad estudiantil entre Francia y Chile: balance y perspectivas, en su calidad de rector encargado de la Comisión de Internacionalización del CRUCH.
En cuanto al evento, el rector comentó que “la Embajada de Francia, con el Instituto Francés en Chile, y en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, está impulsando fuertemente la relación de colaboración científica y de formación de personas entre Chile y Francia. Es una cruzada muy interesante que busca apoyar a países como Chile no sólo a abrirse a la francofonía, sino que al multilingüismo, dada la globalización en la que hoy vivimos. Por lo tanto, el encuentro tiene ese objetivo de acercar y compartir ideas, conocimientos y experiencias respecto al tema”.
Respecto del rol del Consejo de Rectoras y Rectores en el diálogo, comentó que “el papel del CRUCH es, en primer lugar, contribuir a estimular en las universidades la internacionalización entendida como movilidad. Y en segundo lugar, impulsar que todas las carreras en Chile, tanto de pregrado como postgrado, adquieran el estándar que se requiere para la internacionalización. Eso obviamente va a impactar positivamente en que pueda existir movilidad con aquellos países que nos interesan, porque habrá un reconocimiento mutuo de la calidad de los programas”.
El rector Vidal compartió el panel con Aude Chanson, responsable de las Américas en la Agencia Campus France; Antonio Neves, encargado de Relaciones Europeas e Internacionales en France Universités; y Laure Morel, vicepresidenta de la Conferencia de los Directores de las Escuelas Francesas de Ingeniería (CDEFI) y directora de la Escuela Nacional Superior de Ingeniería de los Sistemas y la Innovación de Nancy (ENSGSI). Además, el bloque contó con el testimonio de Carolina Rojas Contreras, alumni de la Ecole des Mines de Douai.
Las Jornadas de cooperación científica y universitaria franco-chilena reafirman la relevancia de la cooperación internacional como motor para el desarrollo científico, la innovación y la formación de capital humano avanzado. En un escenario global cada vez más interconectado y desafiante, los vínculos entre Chile y Francia ofrecen un espacio privilegiado para compartir experiencias, impulsar proyectos conjuntos y abrir nuevas oportunidades para estudiantes, académicos e investigadores. Fortalecer esta alianza no solo enriquece las capacidades de las instituciones participantes, sino que también contribuye de manera concreta a la consolidación de una internacionalización estratégica, sostenible y con sentido para las universidades chilenas.
Foto: Instituto Francés Chile
Noticias

18 Mar 2025