- Español
- English
Se encuentra usted aquí
Investigador Usach se adjudicó prestigiosa Beca del Grupo Coimbra para realizar estancia en Austria

“Mi principal objetivo es desarrollar un paper en coautoría que combine teoría y evidencia empírica. Pienso que esa experiencia y la posibilidad de aprender cómo organizan el trabajo y administran su centro de investigación contable será una gran oportunidad de aprendizaje”, explicó el docente de la FAE.
Recientemente, el académico e investigador de la Facultad de Administración y Economía de nuestro Plantel, Dr. Juan Castillo Bustamante, fue seleccionado como uno de los beneficiarios de la prestigiosa Beca del Grupo Coimbra, para llevar a cabo una estancia corta de investigación en la Universidad de Graz de Austria, hito altamente destacable considerando el gran nivel de demanda y competencia en el programa.
Juan Castillo Bustamante es Contador Público y Auditor por la Universidad de Santiago de Chile, además de magíster en Economía Financiera (Usach) y Ph.D. en Contabilidad en Administración y Negocios por la Universidad de Maryland (Estados Unidos). Sus intereses de investigación son las revelaciones voluntarias, externalidades de la información corporativa, ASG, transferencia de información a través de la cadena de suministro, reportería financiera y redes sociales.
En tanto, el Grupo Coimbra es una red de prestigiosas universidades europeas, muchas de ellas con siglos de historia y una destacada trayectoria académica, que promueve la colaboración interuniversitaria y el fortalecimiento de la educación superior a nivel internacional. En ese marco, el “Scholarship Programme for Young Professors and Researchers from Latin American Universities” es una de sus iniciativas más destacadas, orientada a fomentar la movilidad académica y la cooperación científica entre Europa y América Latina.
Como referencia, en 2024, esta beca enfocada a jóvenes académicos e investigadores de Latinoamérica tuvo 317 solicitudes para un total 34 becas otorgadas, lo que arroja una tasa de éxito aproximada del 10 %. Es en este contexto de alta demanda que el profesor Usach logró destacar en la convocatoria 2025, a través de lo que él consideró los tres factores clave para una postulación exitosa: coherencia entre líneas de investigación; trayectoria académica; y su cercanía con la cultura y realidad local debido al tiempo que vivió en Graz en el pasado.
En cuanto a la mencionada coherencia, el Dr. Juan Castillo Bustamante señaló que esto ocurre entre su línea de investigación, los intereses investigativos del profesor Dr. Alfred Wagenhofer (quien será su supervisor) y los del Center for Accounting Research (CAR). “En mi investigación doctoral analicé los efectos reales de las divulgaciones medioambientales, cómo las revelaciones de los planes de reducción de emisiones ‘Net Zero’ de clientes impactan en la reducción de emisiones de los proveedores. Esto está en línea con los intereses de investigación de los académicos del CAR en su trabajo de desarrollar modelos teóricos y probarlos empíricamente”, explicó.
Y a propósito de su estancia en Graz (la cual tentativamente se llevaría a cabo entre abril y junio del 2026), el académico Usach mencionó sobre su supervisor, el Dr. Alfred Wagenhofer, que “es un referente en teoría contable. Junto a él desarrollaremos un programa de trabajo que incluya reuniones regulares para el desarrollo conjunto del proyecto, mi participación en seminarios académicos del centro de investigación y otras actividades de integración con los demás investigadores del área”. Además, el Dr. Castillo Bustamante centrará su foco durante la estancia en desarrollar un estudio empírico de cómo las revelaciones medioambientales voluntarias que realizan las compañías influyen en el comportamiento de socios estratégicos en la cadena de suministro, como clientes y proveedores.
Asimismo, el académico de la FAE contó que espera aprovechar su estancia para elaborar un artículo académico colaborativo, absorber al máximo posible cada conocimiento y participar de todas las actividades disponibles. “Mi principal objetivo es desarrollar un paper en coautoría con el Dr. Wagenhofer que combine teoría y evidencia empírica. Pienso que esa experiencia y la posibilidad de aprender cómo organizan el trabajo y administran su centro de investigación contable será una gran oportunidad de aprendizaje”, expresó.
Finalmente, consultado por las expectativas que tiene de su próxima movilidad en la Universidad de Graz y cómo espera que dicha experiencia influya en su trabajo como investigador y docente, el Dr. Juan Castillo Bustamante expresó que “esta experiencia me permitirá fortalecer mis capacidades de investigación en un contexto internacional, y aprender de otros enfoques teóricos y metodológicos. Como investigador, pienso que será una experiencia muy enriquecedora, que además de lo estrictamente técnico, me permitirá conocer cómo abordan la investigación en Europa. Como docente, pienso que podré incorporar lo aprendido de esta experiencia en mis cursos y en la dirección de tesis que llevo a cabo, acercando a los estudiantes a la frontera del conocimiento en la investigación contable”.
01.07.2025
Noticias

1 Jul 2025

26 Jun 2025

11 Jun 2025