- Español
- English
Se encuentra usted aquí
Académica Usach nuevamente es invitada a participar de importante evento internacional sobre PI

A propósito de su participación en AVINYA 2.0, Pamela Lisboa subrayó la importancia de incorporar asignaturas de Propiedad Intelectual (PI) en las carreras de pregrado y mencionó que ”la Usach ha sido pionera” en la materia.
AVINYA es un seminario multidisciplinar y global que coordina la Universidad Central del Sur de Bihar (India), en el contexto del Día Internacional de la Propiedad Intelectual, con la intención de discutir, analizar y explorar distintos aspectos de la Propiedad Intelectual (PI), y abordar los desafíos de la disciplina desde distintas perspectivas. Este año, el tema central del evento fue “Propiedad Intelectual e historia: Trazando la evolución de las ideas y la innovación”.
En 2024 se realizó la primera versión de AVINYA, año en que destacó la participación de Pamela Lisboa Sánchez, académica de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, que en aquella oportunidad estuvo a cargo de la presentación central. Este año, para AVINYA 2.0, la profesora Usach fue nuevamente invitada a participar, aunque según sus propias palabras, en un rol más receptivo. “Fui principalmente de oyente, para aprender de ellos y sus experiencias. Quise escucharlos y así tomar de sus propias palabras temas para relevar. Fue súper interesante”, explicó. Sin embargo, también dio una charla en la que mostró un paralelo entre la evolución de la Propiedad Intelectual en Chile y en la India, presentada de forma “sencilla, amena y que estuvo pensada en los estudiantes de la UCSB, para que se abriera la mirada en cómo surge la Propiedad Intelectual, y desde esa base ir viendo los desafíos actuales y futuros”.
Para la versión 2025 del evento, nuevamente fue el profesor Ashok Kumar de la Universidad Central del Sur de Bihar, a quien conoció en un curso organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), quien le extendió la invitación. El evento se realizó en formato de conferencias magistrales a cargo de destacados expertos en derecho de propiedad intelectual y desarrollo sostenible, con el objetivo de crear un punto de encuentro en el que académicos, profesionales, responsables políticos o partes interesadas pudieran reunirse.
Un elemento que por supuesto también estuvo presente en el debate de esta edición de AVINYA fue la Inteligencia Artificial, cuya existencia y funcionamiento actual inevitablemente despiertan interrogantes en relación con la PI. Ante ello, Pamela Lisboa comentó que “efectivamente, la inteligencia artificial es la otra derivada de estos tiempos, además de la sostenibilidad, el otro paradigma imperante del desarrollo. Hay un tema importante en relación a los inventores y creadores, estamos tomando como base muchas veces mezclas de autorías de distintas personas que se van diluyendo. No hay trazabilidad de esta autoría o invención. Entonces, la discusión es candente actualmente”.
También, así como en 2024, la académica de la FQYB expresó que consideraba muy importante incorporar o reforzar conceptos de propiedad intelectual en todas las carreras, junto a los de innovación. Consultada por ello esta vez, agregó que ”La Usach ha sido pionera en agregar asignaturas completas de Propiedad Intelectual a nivel de pregrado. Hay una serie de diplomados y doctorados de derecho o innovación que han incorporado talleres de PI y muchos magíster ya tienen ramos completos, pero a nivel de pregrado y doctorado en carreras industriales ingenieriles de universidades chilenas aún se da que no hay asignaturas completas. El Departamento de Tecnologías de Gestión de la Facultad Tecnológica el año pasado me invitó a realizar una asignatura completa para diseñadores industriales, lo anterior según una búsqueda preliminar que realicé a comienzos de semestre . Entonces, la Usach o es la primera o es una de las primeras que está incorporando un ramo en una carrera de pregrado. Asimismo, es completamente novedoso que el Doctorado en Innovación Tecnológica en Ingeniería (DITI), de la Facultad de Ingeniería de nuestra Casa de Estudios, haya incorporado una asignatura de un semestre -no un taller- de Propiedad Intelectual, asignatura que coordino y que ha tenido tremendos invitados de la institucionalidad”.
Por último, y sobre el mismo tema, subrayó que “eso es algo que se debe destacar de la Usach, porque está dando un paso importante para que los profesionales del futuro puedan saber reconocer a través de este conocimiento que hay aspectos, dentro de lo que están haciendo, que tiene un valor más allá del producto, del servicio o del proceso”.
Finalmente, la participación de la profesora Pamela Lisboa Sánchez en AVINYA, por segunda vez consecutiva, no solo destaca su experiencia y compromiso académico, sino que también reafirma la calidad de la docencia impartida en nuestra universidad. Que docentes de la Usach sean convocados a instancias internacionales tan relevantes es una señal clara del reconocimiento que alcanzan nuestros académicos a nivel global. Estas invitaciones no solo son motivo de orgullo, sino que también fortalecen los procesos de internacionalización que impulsamos desde el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, al proyectar el conocimiento y la excelencia de nuestra comunidad universitaria más allá de las fronteras.
11.06.2025
Noticias

1 Jul 2025

26 Jun 2025