- Español
- English
Se encuentra usted aquí
Blog: "Creciendo en CDMX", en México

¡Hola a tod@s! Mi nombre es Iván Cisternas, soy estudiante de Diseño Industrial y este semestre tuve la fortuna de realizar un intercambio en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Para empezar, tomar la decisión de postular y vivir un intercambio son cosas muy diferentes. En mi caso, cuando me informaron que había sido aceptado para venirme de intercambio a la UNAM estaba sumamente feliz, ya que sería la primera vez que viviría una experiencia de esta envergadura.
Esto significaba un gran desafío, ya que implicaba tres cosas que antes nunca me había tocado vivir, las cuales eran: viajar en avión, conocer un nuevo país y vivir solo. No les negaré que las primeras veces que pensé sobre estos factores si hubo un poco de temor, ya que algo en común que tenían era que estaría muy lejos de casa y de lo más importante: mi familia.
Alojamiento
Con respecto a encontrar alojamiento, en este caso la UNAM me envió una página donde contaban con una gran variedad de arrendadores (verificados y calificados por ellos mismos) los cuales ofrecen espacios a estudiantes que vienen de intercambio. Aquí debo destacar lo útil e importante que fue esta página, ya que además de ofrecer diferentes opciones para arrendar, posee distintos filtros como: Cercanía de la universidad / Precio / Servicios que otorga cada espacio (luz, agua, gas) y Evaluación de arrendatarios anteriores, lo cual es de gran ayuda al momento de elegir el lugar donde vivirás por los siguientes meses.
Choque cultural
Vivir en CDMX es todo un reto, partiendo por lo primero que es ubicarte bien en los primeros días y no perderte (spoiler: te perderás igual pero no te preocupes, nada que Google Maps no solucione). Para esto, conocer y conversar con gente de la zona donde vives es fundamental, ubicar negocios, supermercados, ferias, etc. Eso te ayuda a adaptarte y saber en qué lugares te conviene comprar ciertas cosas. Por lo general, aquí en México me encontré con la grata sorpresa de que los mexicanos quieren mucho y tratan muy bien a los chilenos, es como una hermandad que no sabía que existía, pero me alegro de haberla conocido. Los mexicanos (en su mayoría) suelen ser personas bastante amables, cordiales y cercanas, lo cual es un aspecto sumamente positivo cuando vienes de afuera y no conoces mucho sobre este gran país.
Estilo de vida y alimentación
Hablando de gastronomía, México tiene una gran variedad de platos para degustar. Algo que no se pueden perder si visitan CDMX son los tacos, burritos y flautas, literal tienen para todos los gustos. Es cosa de atreverse a probar nuevos platillos y ver cuáles son los que más les gustan. Algo que es importante mencionar es saber cocinar, definitivamente sirve mucho prepararte tus propias comidas, ya que no todos los días comerás afuera. Cocinar para 2 o 3 días te ayuda mucho económicamente y a mantener una buena alimentación. En este caso, YouTube me sirvió mucho para preparar nuevas recetas que antes no había hecho.
Clases y estudio
En el ámbito educacional, haber estudiado un semestre en el CIDI (Centro de Investigaciones de Diseño Industrial) fue toda una experiencia. Cursar 6 materias no fue fácil, pero creo que mientras más rápido te adaptes al ritmo de enseñanza y exigencia del lugar donde vayas, mejor será para ti. En su mayoría, me encontré con profesores y compañeros muy simpáticos, con bastante disposición a enseñar cómo es la cultura de diseño industrial en México.
Pros & cons
Hablando de los Pros de vivir un intercambio, es que, si o si tu independencia se multiplica x10, ya que ahora (casi todo) depende de ti, lo cual te dará experiencia y confianza para cuando tengas que vivir solo/a. Aprender nuevas recetas de comida fue algo que potenció mi conexión con el mundo gastronómico, por lo cual siempre recomiendo seguir aprendiendo y mejorando en esta área. Conocer personas de otros países es algo que te abre la mente, aquí no solo me tocó conocer gente de otros estados de México sino también de Alemania, Argentina, Colombia y Perú. Aprender y compartir parte de sus realidades es algo que agradezco demasiado, se forman lazos bastante fuertes en estas instancias.
En el caso de los Contras, pues no había conocido un clima tan cambiante como el de CDMX jaja, en la mañana podía hacer calor y en la tarde ya estaba lloviendo, todo esto en pleno verano. Al ser más de 9 millones de personas en la ciudad, es común que en horarios punta los metrobuses (micros) pasen llenos de gente, lo cual a veces te hace esperar a los siguientes metrobuses. La lejanía es algo particular de esta ciudad, para cualquier lugar conocido que quieras ir, en el viaje te aseguras mínimo una hora en transporte público.
Si tienen la oportunidad y ganas de realizar un intercambio, háganlo, no lo duden. Es cierto que en el camino hay bastantes obstáculos (de todo tipo) que pueden hacer ver imposible realizar este tipo de experiencia, sin embargo, intentarlo siempre vale la pena. El viaje de intercambio más que enseñarte sobre tu profesión (que de por sí ya es mucho), te enseña sobre la vida, sobre cómo afrontar de mejor manera cada desafío que se presenta en el día a día. Me atrevo a decir que irse de intercambio es más un viaje de crecimiento espiritual qué educacional. Lo cual nos ayuda a salir de nuestra zona de confort, conocernos en mayor profundidad y ser mejores que el día anterior.
Agradecimientos
Para terminar, agradezco profundamente a dios por darme la oportunidad de vivir esta experiencia, a mi familia por acompañarme con su amor y cariño en el transcurso de estos meses, a mis amigos por sus mensajes de apoyo, a mis profesores de la USACH por creer en mí, a toda la gente de la UNAM (CIDI) por recibirme con los brazos abiertos y al equipo de Usach Internacional por hacer posible este tipo de instancias para las y los estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile. ¡Se los agradecemos mucho!
Noticias

1 Jul 2025

26 Jun 2025