- Español
- English
Se encuentra usted aquí
Blog: “Da Usach pra Unesp”, en Brasil

Oieee! Tudo bem? ¡Hola, hola!
Mi nombre es Constanza Astete Díaz, tengo 22 años y soy estudiante de 5° año de la carrera Lingüística Aplicada a la Traducción en inglés-portugués en la Usach. Actualmente me encuentro realizando un intercambio en la Universidad Estadual de São Paulo (Unesp), en Brasil.
La verdad que estos meses viviendo en Brasil han sido muy enriquecedores, y una oportunidad muy grande para re encantarme con mi carrera y también para crecer como persona. Pese a que el estilo de vida acá en Brasil no cambia mucho con el estilo de vida en Chile, acá las personas son muy amables y cálidas y me hicieron sentir bienvenida en la universidad desde el primer día. Todos están siempre muy preocupados por si necesito algo o como me está yendo en la universidad, desde funcionarios de la universidad hasta los mismos compañeros.
Acostumbrarme a la dinámica de la universidad fue un poco más difícil, acá los días comienzan más temprano que en Chile, y todo el mundo está muy acostumbrado a levantarse temprano, a las 7 de la mañana ya todo el mundo está activo haciendo sus cosas, lo que personalmente me tomó un poco de tiempo para acostumbrarme a comenzar el día antes de las 8 jajaj. Además, acá hay máximo 4 clases al día, pero, cada clase dura por lo menos 2 horas y dan muchísima más tarea en comparación a la Usach, lo que al comienzo me chocó bastante porque era muy agotador (sin sumar el idioma). En cuanto a evaluaciones, es bastante similar la dinámica de las clases y métodos de enseñanza, sin embargo, acá la mayoría de las materias son anuales, así que uno tiene todo el año para aprobar, lo que en mi caso no me conviene mucho porque tengo algunos ramos en los que solo tendré una o dos pruebas máximo.
Lo bueno es que vivo a 5 minutos a pie de la universidad, me estoy hospedando en un departamento que comparto con otra niña de la facultad. La Unesp tiene sus campus distribuidos a lo largo del estado de São Paulo, acá en São José do Rio Preto (la ciudad en la que estoy) está el edificio Ibilce, que alberga las carreras de Ciencias Exactas y algunas de Humanidades. Por esa razón, la mayoría de los estudiantes somos de fuera, así que hay muchísimas “moradias” que son como alojamientos estudiantiles, entonces casi todo el mundo vive cerca y todo alrededor está enfocado para estudiantes universitarios.
Por lo mismo, en la universidad está el RU, el restaurante universitario, donde todos los días ofrecen almuerzo y cena por 4 reales (aproximadamente 800 pesos chilenos) lo que para nosotros es muy beneficioso para poder comer adecuadamente y por poco dinero. Lo interesante es que tenemos que reservar los almuerzos, así que todos los jueves a las 7 de la mañana todos los estudiantes tenemos que entrar al sitio de RU para reservar, acá lo llaman “Los juegos del hambre” jaja. Igual hay otras opciones por si no quieres o no alcanzaste a reservar.
En cuanto a pros y cons, la verdad es que son más ventajas que desventajas. Uno no solo aprende mucho sobre nuestra área, sino que también crea redes para un futuro, y por sobre todo uno aprende a conocerse, abrir los horizontes y también se crean lazos muy bonitos que pese a que uno viene a estudiar, los lazos que se van formando hace que la experiencia sea maravillosa. En cuanto a dificultades, la verdad es que uno tiene que ser muy sincero con uno mismo, escuchar nuestro cuerpo y cuidarlo el doble porque uno no está acostumbrado al clima o a los malestares propios de aquí. Por ejemplo, las primeras semanas, el calor de Brasil y sobre todo la humedad, me dificultaban mucho hacer cualquier actividad porque me cansaba el triple. Necesitaba beber muchísima agua y constantemente tenía dolores de cabeza. Además, acá las enfermedades como el dengue son muy comunes dada a la cantidad de mosquitos que hay, por lo que el repelente es indispensable.
En cuanto a la cultura de Brasil, me gusta mucho excepto por algunas pocas cosas. Por ejemplo, acá no se respeta para nada al peatón así que mucho cuidado al cruzar las calles porque los autos no van a frenar, y andan muy rápido y los semáforos pese a que tienen los mismos colores funcionan principalmente para los autos y no para los peatones. Fuera de eso, la verdad es que estoy enamoradísima de Brasil, me gusta mucho como son las personas y esa alegría constante: En ese sentido, mi choque cultural ha sido bastante positivo. Me han hecho sentir muy cómoda y siempre hay alguien que está dispuesto a ayudarte o a incluirte en algún plan para no que uno no se quede solo, de hecho, en pascua una compañera me invitó a almorzar con toda su familia porque la mayoría de los estudiantes habían vuelto a sus casas. Además, acá existe un espíritu universitario muy fuerte. Todo el mundo ama ser unespiano, se hacen actividades deportivas entre los cursos y hay muchos grupos en los que uno puede entrar y formar parte de ellos. Yo estoy participando del equipo de cheerleaders y del grupo de oración, y las personas ahí son muy simpáticas y curiosas por saber más de nuestro país. ¡Brasil ama mucho Chile! También, pronto se vienen las fiestas juninas que son un gran evento acá y todo el mundo está muy emocionado por ellas. Todos quieren enseñarme más sobre estas fiestas tan especiales y culturales.
Una de las cosas que más me preocupaba era no entender el portugués, porque todo el mundo dice “es igual al español”, pero no lo es, es bastante diferente. Pero gracias al nivel de portugués que tenemos en la carrera la verdad es que no ha sido un impedimento y todos se sorprenden al enterarse que llevo solo 4 meses viviendo aquí. Así que, si tú eres estudiante de traducción, sinceramente como futura colega te recomiendo mucho vivir esta experiencia, porque ayuda mucho para sacarse esos miedos que a veces por la vergüenza de hablar el idioma nos frenamos de practicarlo.
En lo personal, hasta ahora mi experiencia ha sido maravillosa, aquí he estado mucho más involucrada en la vida universitaria que en la Usach y eso también ayuda muchísimo a disfrutar más de la experiencia. Sinceramente a todo aquel que me pregunte si recomiendo realizar intercambio, le voy a decir que lo haga, porque las ganancias son muchísimas. Y estoy segura que años después cuando recuerde mi época universitaria, sin duda que voy a tener recuerdos maravillosos de esta experiencia tan genial.
Podría seguir hablando mil páginas más, pero creo que aun así faltarían palabras para definir lo enriquecedora que es la experiencia de hacer un intercambio, y sin sonar muy cliché, uno tiene que vivirlo para entenderlo.
Noticias

26 Jun 2025

11 Jun 2025