- Español
- English
Se encuentra usted aquí
2 mil latinoamericanos visitaron la Feria Estudiar en Chile
Este 19 de noviembre, se realizó la primera Feria Virtual Estudiar en Chile, a la cual asistieron alrededor de 2 mil estudiantes y profesionales latinoamericanos con interés en cursar estudios de postgrado y educación continua, principalmente de Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia. Las 21 universidades participantes dieron a conocer sus programas de doctorado, magíster, diplomados, cursos y becas para desarrollar estudios de especialización en el país.
Anualmente, 32 mil estudiantes extranjeros cursan sus estudios superiores en el país y en más de un 90% son latinoamericanos. El país cuenta con alrededor de 5.000 programas de postgrado y educación continua, es líder regional en innovación, conectividad y competitividad y enlista a 20 de sus universidades entre las 100 mejores de América Latina.
La red Learn Chile, entidad que organiza este evento, con apoyo del Estado a través de ProChile, ha realizado ferias educativas en Colombia, Ecuador, Perú y Panamá, dando a conocer la oferta académica de sus instituciones miembro y las ventajas de estudiar en Chile. Actualmente, 24 universidades e institutos de educación técnico profesional del país pertenecen a la red.
Educación a distancia
Frente al escenario de pandemia, la mayoría de las instituciones de educación superior del país adaptaron rápidamente su oferta educativa a la modalidad virtual, ampliando el número de programas de educación a distancia. Por lo que la oferta académica online estuvo presente en casi todos los stands de la feria.
Chile cuenta con convenios bilaterales para estudios de pre y postgrado con países de la región que facilitan tanto el acceso a becas como la tramitación visas de estudiantes de estos países. Además, las universidades del país han firmado numerosos convenios con instituciones de todo el globo.
Especialidades territoriales
La diversidad natural nacional ofrece especialidades territoriales entre las que destacan áreas como la minería, el medio ambiente y la astronomía. Además, Chile es reconocido por su desarrollo en negocios, TIC y salud, a nivel regional. Ya comenzaron las admisiones 2021, por lo que es posible revisar la oferta académica de nuestras casas de estudio y enviarles consultas.
A través de sus redes sociales, Learn Chile informa sobre novedades en oferta académica, últimas investigaciones, proyectos científicos y datos culturales del país. Así como los avances en materia de movilidad virtual y presencial. A través de estos canales también se informarán los próximos eventos del consorcio para potenciar la internacionalización de la educación superior chilena.
Universidades expositoras
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Austral de Chile
Universidad Autónoma de Chile
Universidad Bernardo O’Higgins
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Universidad Católica del Maule
Universidad Central de Chile
Universidad de La Frontera
Universidad de La Serena
Universidad de los Andes
Universidad de Magallanes
Universidad de Santiago de Chile
Universidad de Valparaíso
Universidad del Desarrollo
Universidad Mayor
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Universidad San Sebastián
Universidad Santo Tomás
Universidad Técnica Federico Santa María
Universidad Tecnológica Metropolitana
Universidad Viña del Mar
Fuente: https://www.learnchile.cl/2-mil-latinoamericanos-visitaron-la-feria-estu...