Se encuentra usted aquí

Docentes y expertas compartieron experiencias sobre el uso del inglés en clases como estrategia de internacionalización

La actividad contó con la presencia de expertos/as de la Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Chile y la Universidad de Dalhousie (Canadá), así como con testimonios de experiencias dentro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago.

La semana pasada el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII), junto a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago, llevaron a cabo el seminario “El uso del inglés en el aula: experiencias de inglés como medio de instrucción y Content and Language Integrated Learning como estrategia de internacionalización”, que contó con la participación de profesores de la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad de Chile y la Universidad de Dalhousie de Canadá.

Como su nombre lo indica, esta actividad abordó el Content and Language Integrated Learning (CLIL) y el English As a Medium of Instruction (EMI), dos metodologías que apuntan al aprendizaje de las lenguas extranjeras a través de la enseñanza de materias comunes como las ciencias naturales o la historia.

El seminario se realizó tanto en español como inglés, lo que representa lo que vienen a introducir estas metodologías pedagógicas de innovación: fortalecer dentro del currículum de las y los estudiantes en Chile, el uso y la práctica del inglés como un segundo idioma de instrucción y uso en el aula.

Quien dio inicio a las presentaciones fue el doctor René Garrido, director de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ingeniería de la USACH, quien comentó que “uno de los aspectos relevantes a discutir tiene que ver con los aspectos de institucionalización de la internacionalización curricular en todas las etapas. En función de eso, nosotros absorbimos muchas de las iniciativas que fueron desarrolladas a través del proyecto Ingeniería 2030, que trabajamos en consorcio con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Concepción, y a partir de ahí ya son parte del quehacer, no son un proyecto aparte, sino que un todo en la Facultad de Ingeniería”.

Respecto a la institucionalización de la internacionalización en la Facultad de Ingeniería, el Dr. Garrido señaló que “los aspectos de Internacionalización en el campus, actividades curriculares y extracurriculares, las hemos venido fortaleciendo con asignaturas CLIL y COIL, cursos de idiomas y prácticas en el extranjero”.

Posteriormente tomó la palabra la Dra. Ayesha Mushtaq, directora asociada del Departamento de Estudios de Lengua Inglesa de la Facultad de Aprendizaje Abierto y Desarrollo Profesional de la Universidad de Dalhousie, Canadá. “El término ‘internacionalización’ se ha utilizado con bastante frecuencia en las conversaciones sobre educación superior en las dos últimas décadas. Está impulsado por motivaciones políticas, económicas, socioculturales y académicas. Abarca un amplio espectro de iniciativas que incluyen la captación de estudiantes internacionales, la movilidad de estudiantes, los programas de intercambio, los programas de intercambio de profesores, los programas de asociación, los programas de titulación conjunta, etc”.

Asimismo, a modo de contextualización de la discusión, la Dra. Mushtaq entregó una definición para internacionalización del currículum, describiéndola como “el proceso de incorporación de las dimensiones internacional, intercultural y global en el contenido del plan de estudios, así como en los resultados del aprendizaje, las tareas de evaluación, los métodos de enseñanza y los servicios de apoyo de un programa de estudios".

En el seminario también estuvo presente la profesora y coordinadora EMI de la Universidad de Chile, Ludmilla Kalasnikova, quien entregó detalles sobre el curso online desarrollado en su casa de estudios, llamado “English as a Medium of instruction (EMI): planning and teaching your subject in English”. Al respecto, la profesora explicó que “la ideología del curso propone que la enseñanza efectiva implica el desarrollo intencional, informado por la investigación, de lecciones innovadoras que involucren activamente a los estudiantes en el aprendizaje. Basándonos en eso, en la Universidad de Chile, hemos establecido los objetivos de nuestro curso de EMI, siendo el primero de ellos el de investigar la implementación y expansión de la EMI a nivel global y local”. 

Adicionalmente, la profesora Kalasnikova compartió algunos resultados obtenidos en su curso, destacando principalmente que “la mayoría de los participantes en nuestro curso han realizado una transición de la enseñanza centrada en el profesor, a una centrada en el alumno, y han explorado el concepto de metodologías cambiantes. También han pasado del desapego a la creación de vínculos con los estudiantes, al trabajo conjunto”.

En la misma línea, con la intención de compartir experiencias respecto al uso del inglés en el aula y en entornos educativos, desde la Facultad de Ingeniería también asistieron un académico y un estudiante, a fin de reflejar ambas caras de la aplicación de un curso CLIL en la Universidad de Santiago.

El primero en intervenir fue el Dr. Felipe Castro, profesor asistente del Departamento de Metalurgia, quien puso el énfasis en la responsabilidad de los académicos ante estas nuevas metodologías y señaló que “frente a esta nueva herramienta lo que nosotros podemos hacer es mejorar. A nosotros nos queda tomar toda esta tremenda cantidad de información y darnos el trabajo de decir ‘cómo aterrizamos esto en un contexto que sea específico y hecho a la medida de nuestros estudiantes’”.

Por su parte, Diego Zúñiga, estudiante de Ingeniería Civil en Metalurgia, compartió su experiencia y destacó que “esta modalidad me permitió ponerme en práctica, en sintonía con lo que me faltó completar en el pasado. Yo en lo personal lo vi como un desafío, lo visualizaba como un curso que me iba a entregar el inglés real y técnico que domina mi área”.

 

Revive el seminario completo a continuación: