- Español
- English
Se encuentra usted aquí
Cuarto webinar del Centro de Lenguas e Interculturalidad abordó la inclusión de las lenguas indígenas y su entendimiento como la representación de una cosmovisión
El Centro de Lenguas e Interculturalidad cerró el semestre con el último webinar de su serie “US-Chile Talks”, hablando sobre la inclusión de las lenguas indígenas en el marco del ODS N°10 “Reducción de las desigualdades”, junto a profesores de la USACH y UW-Madison.
Este lunes 24 de enero, el Centro de Lenguas e Interculturalidad (CLI) llevó a cabo el cuarto y último webinar de su primer semestre. Esta actividad se realizó en el marco de la serie US-Chile Talks, cuyo propósito es invitar a nuestra comunidad a conversaciones abiertas que enriquezcan la perspectiva sobre los ODS. En esta oportunidad, el foco apuntó al ODS N° 10 “Reducción de las desigualdades”, poniendo como eje de la conversación la inclusión de las lenguas indígenas.
El diálogo se desarrolló en torno a preguntas guía, que fueron respondidas de forma personal y complementaria por Jeannette Pacheco, profesora de Pedagogía en Educación General Básica del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile, y por el Dr. Armando Muyolema, profesor del Programa de Estudios Latinoamericanos, Caribeños e Ibéricos de la Universidad de Wisconsin-Madison.
La primera interrogante fue “¿por qué es importante promover y desarrollar las lenguas indígenas?”, siendo el primero en tomar la palabra el Dr. Muyolema, quien destacó que “hay razones prácticas, urgentes, inmediatas y también razones culturales de fondo. En las razones prácticas podemos sintetizar que las lenguas son una herramienta de comunicación diaria, de cada momento, de cada instante, un medio de interacción (…), y razones culturales pues la lengua es el mundo que habitamos, el mundo de sentidos. Una producción permanente de sentidos que nos da piso como personas. Y es el horizonte semántico que limita y alimenta nuestra imaginación”.
Inmediatamente después, la profesora Pacheco tomó la palabra para comentar que “las lenguas no solamente son un modo en que nosotros hablamos o nos podemos entender, sino que implican todo un mundo. Todo un mundo de conceptos, de cómo nos relacionamos con la naturaleza, como nos relacionamos con los otros seres vivos. Por lo tanto, el aprender una nueva lengua, sea quechua, mapudungun, aymara u otra, nos transporta a esa forma en que ese mundo se muestra, y cómo se muestra a través de este vehículo que en este caso es la lengua”.
La segunda parte de la conversación apuntó a las acciones, más concretamente, a las medidas que se están tomando actualmente para proteger y revitalizar las lenguas indígenas. En esta materia, la profesora Pacheco señaló que “en el caso puntual de Chile, hay iniciativas que están albergadas dentro de que es el ministerio de Educación, dentro de los planes y programas. Pero, además, también hay programas de revitalización que están inmersos en lo que es la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y también hay iniciativas que son privadas, de indígenas particulares, que, mediante asociaciones, agrupaciones o personas naturales, están llevando a cabo iniciativas en donde se busca promover la lengua”.
En tanto, el Dr. Muyolema repasó las medidas de su país y mencionó que “en el caso de Ecuador hay una legislación muy importante. Un marco jurídico que no da de desear más. Tenemos la mesa servida en términos constitucionales. Y también en la ley de educación, de comunicación, de salud, etc. En términos constitucionales, se reconoció a las dos lenguas indígenas más habladas en Ecuador que son el quechua y el shuar, como lenguas de relación intercultural”.
Durante este cuarto webinar del ciclo US-Chile Talks, iniciativa que cuenta con el apoyo fundamental de la Embajada de Estados Unidos, también hubo tiempo para conversar sobre lo que podemos hacer para defender las lenguas indígenas, a lo que la profesora Jeannette Pacheco respondió diciendo que “yo creo que hay que insistir. El activismo en este minuto es súper importante a mi modo de ver, lo que se puede hacer de manera independiente, de ir insertando el chip en las y los estudiantes que uno tiene, o con los que uno se relaciona. Primero que nada, conozcan, segundo, vean la relevancia que tiene”.
Por su parte, el Dr. Muyolema respondió a esta interrogante a través de una experiencia que vivió en los 90 cuando trabajó en el equipo de educación bilingüe asociado al Estado de su país. “En la evaluación no nos estaba yendo bien y entonces un mayor se levantó y nos dijo ‘miren, la educación bilingüe es como una planta de caña de azúcar sembrada en el páramo. Si le echamos buena tierra, si le echamos agüita, le ponemos mucho cuidado, nunca va a crecer. ¿Por qué? Pues porque la caña de azúcar es del trópico. Y en el páramo, el frío del ambiente no le permite crecer’. A mí me parece esto muy potente, porque no son suficiente las acciones de agencia que podemos hacer como hablantes, como comunidad, no es suficiente si nosotros tenemos un entorno cultural, simbólico, social y económico hostil al desarrollo, al despliegue y al uso de las lenguas y al ejercicio de la cultura que arropa una lengua”.
Revive íntegramente el cuarto webinar de US-Chile Talks a continuación:
Noticias
Profesora de la UFSC completó su movilidad docente en el Departamento de Estudios Políticos Usach
9 Dic 2024
Ceremonia Becas Santander: un nuevo grupo de estudiantes da un paso decisivo hacia su formación global
19 Nov 2024
Estudiantes de Agronegocios fortalecen sus conocimientos y habilidades globales en Costa Rica
28 Oct 2024