- Español
- English
Se encuentra usted aquí
ciKi 2022: extensión fecha límite para envío de propuestas
EVENTO INTERAMERICANO
Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación
El ciKi es un evento interamericano que tiene como objetivo promover el desarrollo conceptual, metodológico y la práctica en Gestión del Conocimiento, Capital Intelectual y Gestión de la Innovación. A lo largo de su trayectoria, este congreso se ha venido consolidando como un foro para el intercambio de ideas, experiencias, estrategias y tendencias relevantes para promover el desarrollo de ecosistemas y ambientes de innovación, constituyendo una gran oportunidad para que investigadores, académicos, estudiantes de postgrado, líderes y gestores de la innovación puedan presentar los resultados de sus investigaciones y experiencias en un evento de ámbito internacional.
La 12ª edición del ciKi se realizará en Modalidad Híbrida, bajo el tema Innovación e Inclusión: generando valor para el desarrollo social, coordinado por la Organización Universitaria Interamericana (OUI), el Tecnológico de Monterrey, México (TEC de Monterrey), el programa de Postgrado en Ingeniería y Gestión del Conocimiento (EGC) de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil (UFSC), y el Parque Científico Tecnológico de la Pontificia Universidad Católica do Rio Grande do Sul, Brasil (TECNOPUC), en alianza con numerosas instituciones de educación superior y organizaciones comprometidas con el desarrollo de la innovación en las Américas.
¿A quién está dirigido el ciKi?
- Sector Público
- Sector Académico
- Sector Privado
- Tercer Sector
Call for Papers
¿Tienes resultados de investigación en alguna de las temáticas centrales del ciKi que contribuyen al bienestar económico y social mediante el desarrollo de ecosistemas de innovación y el impulso a la economía del conocimiento?
Temáticas
La lista de temas no es exhaustiva, pudiendo incluir otros aspectos relevantes a las temáticas del congreso
- Ecosistemas de Innovación
- Innovación Inclusiva y Transformadora
- Sociedad Digital y Desarrollo Sustentable
- Ingeniería del Conocimiento
- Gestión del Conocimiento
- Medios del Conocimiento
Fechas importantes
- Recepción de artículos: 25 de julio
- Inscripción temprana: 31 de julio
- Divulgación artículos aceptados: 25 de agosto
- Entrega versión final de artículos: 12 de septiembre
- Plazo inscripción de autores: 30 de septiembre
- Congreso Monterrey: 7 y 8 de noviembre
- Presentación de artículos: 9 de noviembre (virtual)
Postulaciones y más información: https://congresociki.org/
Noticias
Usach Internacional, Planetario, Editorial y Tienda Usach: la presencia VIME en la Feria de Postulantes 2025
13 Ene 2025
Excelencia académica: cinco investigadores Usach obtienen prestigiosa beca de Fundación Carolina
6 Ene 2025
Profesora de la UFSC completó su movilidad docente en el Departamento de Estudios Políticos Usach
9 Dic 2024