Se encuentra usted aquí

Académico de la FAE, escribe capítulo chileno de libro sobre política fiscal que publicará la Minnesota University Press

El Dr. Rodrigo Caputo, académico del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía e investigador del CESS Oxford-Usach fue el encargado de escribir el capítulo de Chile en el libro "A Monetary and Fiscal History of Latin America, 1960-2017" de la Minnesota University Press, que será publicado a mediados de este año.  A Monetary and Fiscal History of Latin America, 1960-2017”, editado por Tim Kehoe y Juan Pablo Nicolini, es un trabajo que recopila una mirada nueva e integral a seis décadas de políticas macroeconómicas en toda la región y que reúne a docenas de economistas líderes para explorar el desempeño económico de los diez países más grandes de América del Sur y México.Coescrita con el Premio Nobel Thomas J. Sargent (Nobel 2011), la introducción de los editores proporciona un marco conceptual para analizar la política fiscal y monetaria en países de todo el mundo, en particular en aquellos menos desarrollados. El volumen  editado por la Minnesota University Press, en colaboración con el Becker Friedman Institute de la Universidad de Chicago cuenta, además, con diez capítulos en que se explora el desempeño económico de los países más grandes de América Latina. La hipótesis fundamental  radica en que, a pesar de diferentes manifestaciones, todas estas crisis han sido el resultado de políticas fiscales y monetarias mal diseñadas o mal implementadas. El capítulo de Chile fue escrito por el académico del Departamento de Economía de la FAE e investigador del CESS Oxford-Usach, Dr. Rodrigo Caputo, quién relata la experiencia chilena desde 1960 al 2017. “En términos generales, se distinguen distintos episodios en que ocurren severas crisis precedidas por importantes expansiones en la actividad económica”, explicó el Dr. Caputo. La primera-agrega- que va desde 1960 hasta 1973 se caracteriza por persistentes niveles de inflación, que es acompañada por déficit fiscales sostenidos. Esta tendencia tiende a exacerbarse hacia fines de esta etapa con déficit fiscales elevadísimos y cuyo financiamiento vía emisión desembocan en una presión hiperinflacionaria. “En la segunda etapa, desde 1974 a 1981, existe una gran inestabilidad nominal y real. Desde 1974 hasta 1979 las presiones inflacionarias no ceden lo suficiente, si bien los déficits fiscales se fueron atenuando de forma paulatina. La fijación del tipo de cambio a fines de los años 70 logra estabilizar la inflación, pero genera importantes desequilibrios externos, que desembocan en la crisis de deuda externa que Chile experimenta a principios de los ochenta”, agrega el académico de la FAE. La tercera etapa, que va desde 1982 a 1990, empieza con una severa recesión. “Sin embargo, respecto de los episodios previos, tiene dos características distintivas. La primera es que existe un esfuerzo importante por generar disciplina fiscal. La segunda es que, si bien existe un aumento de la inflación, esta no alcanza los niveles observados durante la primera mitad de los años 70”, puntualizó. Finalmente, desde 1991 a 2017 comienza un proceso paulatino, e irreversible, de estabilidad nominal. “Aquí la inflación converge desde un 30% en 1990 a valores de un digito a partir de 1999. Este proceso se acompaña de superávits fiscales y de autonomía del Banco Central, que es plena a partir de 1990. Esta etapa coincide con un crecimiento sostenido en el PIB, con periodos de crisis (1997-1998 y 2008-2009) que resultan menos severos a los experimentados en décadas previas”, concluye Caputo. Para acceder al link del e-book Becker-Friedman Institute University of Chicago, ingrese  aqui:http://bit.ly/3vdUtcO Fuente: Usach al Día