Se encuentra usted aquí

Nombran representantes Usach-AUGM para la cooperación regional en educación superior

La actividad fue organizada por el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio Usach, y considera un nuevo capítulo de integración, colaboración y acción colectiva de nuestra Universidad cumpliendo con su deber histórico en la región
Treinta y seis son las y los nuevos representantes de la Universidad de Santiago de Chile para los comités académicos, comisiones permanentes y núcleos disciplinarios de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM).
 
Esta alianza en sus 33 años de historia ha logrado reunir a 51 instituciones de educación superior públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Uruguay, transformándose en un ecosistema regional que tiene por objetivo dar respuesta a los desafíos que atraviesa la vida universitaria en el Cono Sur.
 
De la misma forma, en este espacio con énfasis en el fortalecimiento de la educación superior pública, ha convocado a 1,6 millones de estudiantes de pregrado, 270 mil de postgrado y más de 150 mil docentes, superado la barrera de los 800 científicas y científicos en comités académicos y 21 mil especialistas en 31 jornadas de jóvenes investigadores.
 
En la actividad, el rector Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, destacó que las instituciones constituyentes de esta red estratégica comparten principios en común: el conocimiento como bien público, la educación superior como herramienta de transformación social, y la cooperación como camino de integración regional.
 
“Desde la Rectoría, reafirmamos nuestro compromiso con una internacionalización con sentido, anclada en los desafíos reales de nuestros territorios. Una internacionalización que fortalezca nuestra excelencia, pero también nuestra identidad como universidad pública, estatal, laica y comprometida con la equidad”, enfatizó la máxima autoridad del Plantel.
 
De forma telemática, el vicepresidente de la AUGM, el Dr. Martín López Armengol, rector de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, entregó el saludo del presidente de la Asociación, el Dr. Clarito Rojas Marín, rector de la Universidad Nacional de Concepción de Paraguay, quien se ausentó al encontrarse en similar actividad en la Universidad Nacional de Colombia, nuevo integrante de la institución.
 
“Quiero agradecer la importante participación del rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, que actualmente forma parte del Comité Directivo de la AUGM, con aportes muy relevantes para el desarrollo de la educación superior de la región (…) Estamos muy conformes con los programas de intercambio y el trabajo que se da en las distintas comisiones disciplinares, y es muy relevante que todas las universidades participemos activamente de este espacio”, aseguró.
 
Por su parte, el director del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias Usach, Dr. René Garrido Lazo, manifestó que para nuestra Universidad este bloque regional es muy importante, siendo un deber institucional el posicionarse de manera óptima.
 
“Ustedes son nuestra selección de embajadoras y embajadores hacia el exterior y el apoyo institucional que necesitamos para cumplir con la mayor cantidad de iniciativas que podamos desarrollar en este importante marco, que sin dudas gravita en el fortalecimiento de la estrategia de internacionalización de la Universidad”, afirmó.
 
Finalmente, la académica Tamara Garay Muñoz, coordinadora de la Oficina de Educación Médica de la Escuela de Medicina y nueva representante Usach ante la AUGM, indicó sentirse honrada con el nombramiento y esperanzada de esta etapa que se inicia.
 
“Espero que nuestra Universidad tome un rol activo, y que logremos potenciar nuestro Plan Estratégico Institucional en cuanto a la internacionalización. Es decir, que mayor cantidad de estudiantes y docentes puedan vincularse con otras casas de estudios. Esta es una oportunidad única porque ayuda a la flexibilización de mallas curriculares y programas de estudios para favorecer convalidaciones tanto hacia nuestra universidad, como para nuestra propia movilidad hacia el extranjero”, concluyó.
 
 
Redacción: Enzo Borroni Ricardi (Comunicaciones)
 
21.07.2025