Se encuentra usted aquí

Universidades CRUCH y CALDO se reúnen para explorar alternativas de movilidad e investigación conjunta

La Usach y la UDP abrieron un espacio de discusión y exploración, que inicialmente incluiría sólo a estas dos casas de estudio, al resto de las universidades del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas.
Esta semana la Universidad Diego Portales fue sede del encuentro entre una delegación de universidades de CALDO Consortium y representantes de universidades del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), en el contexto de las relaciones de cooperación académica entre Chile y Canadá.
 
CALDO es un consorcio de universidades de investigación líderes en Canadá que apoya a estudiantes de América Latina para encontrar programas de postgrado y oportunidades de investigación. En esta oportunidad, la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y la Universidad Diego Portales (UDP) tenían programado un espacio de reunión con CALDO en el marco de la Comisión de Internacionalización del CRUCH, sin embargo, ambas universidades organizadoras abrieron la actividad para que más casas de estudio del Consejo participaran del evento.
 
La reunión dio inicio con las palabras de bienvenida del Dr. René Garrido, director del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII) de la Usach y presidente de la Comisión de Internacionalización del CRUCH, y de Rodrigo Delgado, director ejecutivo de CALDO. Ambos destacaron la relevancia de la cooperación académica entre ambas instituciones como un eje estratégico para fortalecer las colaboraciones entre Chile y Canadá. Luego, se realizó una presentación sobre CALDO y sus universidades miembros, donde se expusieron los principales mecanismos y oportunidades de financiamiento disponibles para la cooperación académica, tales como los programas ELAP, MITACS, FOVI, Tri-Council y la supervisión conjunta de programas doctorales.
 
El objetivo fue poner en directa relación a representantes de ambos lados: universidades canadienses y universidades chilenas. La presentación comenzó con una introducción por parte de CALDO que incluyó conversaciones y preguntas cruzadas, para posteriormente pasar a la modalidad de mesas de trabajo coordinadas según áreas de investigación. De esta forma, las y los representantes pudieron discutir, explorar y descubrir de primera mano qué alternativas existen para potenciar la investigación y a los investigadores.
 
El director del DRII y presidente de la Comisión de Internacionalización del Consejo, Dr. René Garrido, valoró la instancia y la participación, y mencionó que “para el CRUCH, abrir espacios de diálogo y entendimiento con CALDO es fundamental para avanzar en nuestros objetivos de internacionalización. Canadá es un socio académico estratégico, y fortalecer estos vínculos nos permite proyectar colaboraciones de alto impacto en investigación, movilidad y formación de capital humano avanzado. La metodología de este encuentro buscó propiciar un acercamiento directo, poniendo cara a cara a representantes de universidades chilenas y canadienses para que pudieran conocerse, intercambiar ideas y resolver dudas de primera fuente, favoreciendo así un entendimiento más profundo y colaborativo".
 
Por su parte, Rodrigo Delgado, director ejecutivo de CALDO mencionó que “estamos en una etapa distinta de las relaciones entre Canadá y Chile, ahora estamos en una mejor posición que hace varios años atrás para hacer que las cosas se concreten en términos de proyectos”. Delgado es además exalumno de la Usach, conoce muy bien la universidad y destacó que en todas las áreas de investigación se pueden lograr vínculos estratégicos con universidades de CALDO. “Debemos ser más proactivos, aprovechar las conexiones existentes y las oportunidades para trabajar en investigación, movilidad, desarrollo de programas de formación de corto plazo, etc. Al final todo esto pasa por conocer a las personas, y ahí es donde hay que fortalecer las relaciones para que efectivamente nos conozcamos mejor entre universidades”, sostuvo.
 
Para la Universidad de Santiago de Chile, contar con socios estratégicos alrededor del mundo es clave para avanzar en la concreción de nuestros objetivos de internacionalización. Estas alianzas permiten abrir nuevas oportunidades de colaboración que fortalecen la formación de nuestros estudiantes, enriquecen la docencia con una mirada global y potencian la investigación de excelencia a través de redes académicas internacionales. En este contexto, el trabajo conjunto con consorcios como CALDO representa una oportunidad concreta para proyectar nuestra universidad en el escenario global y contribuir activamente al desarrollo del conocimiento en un entorno cada vez más interconectado.
 
09.10.2025