Se encuentra usted aquí

Talento, investigación y colaboración regional: la participación de la delegación Usach en las JJI 2025

“Cuando me llamaron para recibir el premio fue un momento muy emocionante. Se siente bien cuando reconocen tu esfuerzo”, comentó Nicolás del Valle, estudiante Usach que recibió un reconocimiento por su investigación en el Eje de Ciencias Exactas.
Del 5 al 7 de noviembre, un grupo de 20 estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile viajó hasta San Miguel de Tucumán, Argentina, para participar en las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), organizada por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y que tuvieron lugar en las instalaciones de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). La instancia reunió a cientos de jóvenes de distintas universidades públicas de América del Sur, quienes presentaron los avances de sus investigaciones en diversas áreas del conocimiento.
 
Las Jornadas de Jóvenes Investigadores son un encuentro anual impulsado por AUGM que busca fomentar la vocación científica, el intercambio de conocimientos y la cooperación entre estudiantes de pre y posgrado de las universidades miembro. Cada edición se realiza en una universidad anfitriona diferente y promueve el diálogo entre disciplinas, ofreciendo un espacio único para presentar investigaciones, generar redes y proyectar futuras colaboraciones internacionales.
 
El director del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII), Dr. René Garrido, llegó anticipadamente a San Miguel de Tucumán para asistir al Congreso de Agua, Energía y Medio Ambiente, y se quedó durante toda la semana para acompañar a la delegación de estudiantes Usach compuesta por Antonella Osses (FQYB), Antonia Reyes (FAHU), Antonia Toledo (FACIMED), Bryan Lozano (FQYB), Camila Figueroa (FAHU), Camila Ibarra (FACIMED), Fernanda Barrios (FACIMED), Gustavo Varela (FING), Ignacio Molina (FAHU), Katrinna Pasten (FING), Martina Rosen (FAHU), Matias Astudillo (FING), Maximiliano Arancibia (FQYB), Nicolas Cárcamo (FING), Nicolás del Valle (FCIENCIA), Nicolas Urquieta (FACIMED), Oscar Martínez (FING), Pablo Rammsy (FACIMED), Veronica Heredia (FQYB) y Víctor Cabezas (FACIMED).
 
Del grupo, Nicolás del Valle, estudiante de Ingeniería Física de la Facultad de Ciencia, fue el único representante Usach en recibir el reconocimiento que se entrega a los trabajos más destacados de cada eje, en su caso, el Eje de Ciencias Exactas. ”Con cerca de 1.000 presentadores creo que la decisión del jurado debe haber sido muy difícil, ví muchos trabajos de nivel académico muy alto. Cuando me llamaron para recibir el premio fue un momento muy emocionante. Se siente bien cuando reconocen tu esfuerzo, aunque siento que este premio no es sólo mío, sino también de mi familia, amigos y mi profesor que me han apoyado durante este camino”, contó.
 
La investigación de Nicolás trata de una técnica experimental para poder caracterizar el perfil espacial de un láser pulsado de pulso único con una duración de pocos nanosegundos usando una cámara web comercial. En palabras simples, explicó, es una técnica para saber donde hay más o menos luz dentro del punto de un láser cuando uno lo proyecta sobre una pared, por ejemplo, solo que para un láser que ilumina durante un periodo minúsculo de tiempo. Consultado por la experiencia de haber podido presentar su investigación y representar a la Universidad de Santiago de Chile, Nicolás comentó que “siempre es un honor poder representar a mi Casa de Estudios, en cualquier evento y en cualquier lugar. Yo creo que estas experiencias pueden aportar mucho si uno las aprovecha, uno conoce mucha gente, hace buenos amigos y puede lograr colaborar en trabajos de investigación o conseguir contactos que pueden ser de ayuda en el futuro”.
 
Más allá de los reconocimientos individuales, la participación en la Jornada de Jóvenes Investigadores representa un logro colectivo y formativo para todos los y las estudiantes que asisten. Cada presentación, intercambio y conversación en estos encuentros se convierte en una oportunidad para aprender, fortalecer la confianza académica y ampliar la mirada sobre la investigación. Aunque sólo uno de nuestros representantes recibió un premio en esta ocasión, todos regresan con una experiencia que enriquece su desarrollo personal y profesional, reafirmando el valor de la cooperación, el intercambio y el crecimiento conjunto entre jóvenes investigadores de la región.
 
Por último, durante la Ceremonia de Clausura, tomó la palabra Juan Manuel Sotelo, coordinador de Cooperación Científica y Proyectos Académicos de AUGM, quien valoró las JJI como “un espacio que año tras año reafirma la vitalidad, la creatividad y el compromiso que habitan en nuestras comunidades universitarias. La consigna que nos convocó, ‘La educación y la ciencia transforman realidades’, es de una relevancia incuestionable. Hablar en esta dirección es hablar del futuro mismo, de nuestra región y nuestra capacidad de aportar soluciones desde la ciencia, la innovación, el pensamiento crítico, apostando al desarrollo de nuestras sociedades”.
 
Desde el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias valoramos profundamente la participación de nuestros estudiantes en espacios como las JJI, que encarnan el espíritu de la internacionalización con sentido que impulsa la Universidad de Santiago de Chile. Estas experiencias reflejan el trabajo conjunto de nuestra comunidad por ampliar horizontes, tender puentes y fortalecer la presencia de la Usach en el escenario académico regional. Seguiremos promoviendo iniciativas que permitan a nuestros estudiantes vivir la internacionalización desde la investigación, la colaboración y el intercambio de saberes, pilares esenciales para una universidad pública comprometida con el desarrollo de su entorno y su continente.